MONS FEMENINS, RELIGIONS I CREENCES: LES DONES PARLEN.
Diàlegs per a noves relacions de gènere des de l'àmbit espiritual. El dimarts 4 de novembre es va inaugurar aquest cicle de conferencies al Institut Francès de Barcelona. La conferència inaugural va tenir com a ponent a la Dra. Gna.Teresa Forcada qui va exposar de forma clara i didàctica les seves idees al voltant de la "Teologia feminista de l'alliberament: donar llum a la Llum". Aquest cicle compta amb diverses activitats: Conferències, Conferències Tallers,Taules rodones i Actuacions musicals. Jeannine [...]
Reflexiones sobre el trauma
El trauma de la vida cotidiana de Mark Epstein – psiquíatra neoyorquino – nos enseña que si no dejamos que el trauma nos supere, se puede convertir en nuestro mejor maestro y nuestra libertad. Mark Epstein descubre el potencial pasajero del trauma y nos muestra cómo podemos aprovecharlo para el desarrollo propio. La psicología occidental nos enseña que si entendemos la causa del trauma podemos trabajar para dejar atrás el mismo, mientras que las prácticas orientales utilizan la meditación como [...]
Sesión científica del Dr. Luis J. Martín Cabré sobre traumas tempranos
El pasado viernes J. Martín Cabré, expresidente de la asociación psicoanalítica de Madrid, presento un trabajo sobre cómo orientar el tratamiento terapeutico en aquellos pacientes que han sufrido traumas muy tempranos que han afectado pilares fundamentales para el desarrollo global de su identidad... Algo así como aspectos identitarios primarios que no han sido reconocidos sino que anulados en las primeras experiencias. Este tipo de trauma queda registrado sólo en el cuerpo, sin representación simbólica. JM. Cabré profundiza como en la [...]
¿Por qué nos ponemos tristes cuando vemos a alguien llorar?
Porque nuestro cerebro funciona como un espejo gracias a la neuronas denominadas neuronas espejo. Es una clase de neuronas que se activan cuando realizamos una acción o cuando observamos cierta acción en otra persona. Las neuronas del individuo imitan como "reflejando" la acción de otro: así, el observador está realizando él mismo la acción del observado, de allí su nombre de "espejo". Las neuronas se han descubierto en primer lugar en primates, luego se encontraron también en los humanos. En el ser [...]
Arte y Cultura para todos en la “Escocesa”
Ya no esta reservado el acceso al arte por unos cuantos privilegiados! La Escocesa, Fabrica de creación y lugar de acompañamiento en el desarrollo de la actividad de los artistas, abre sus puertas a un público muy amplio para compartir, difundir, promover el conocimiento, capacidades, sensibilidades creativas y artísticas. Cada uno lleva dentro de si un artista! No somos solo meros productos, o cualquier datos, numeros en ese sistema global "Bigdata". Somos personas con capacidades muy singulares, que con conocerlas [...]
EL EFECTO MARIPOSA
Según el proverbio chino, “el aleteo de las alas de una mariposa puede provocar un Tsunami al otro lado del mundo”. El efecto mariposa es un concepto de la teoría del caos. Dadas unas condiciones iniciales de un determinado sistema caótico, la más mínima variación en ellas puede provocar que el sistema evolucione en ciertas formas completamente diferentes, sucediendo así que, una pequeña perturbación inicial, mediante un proceso de amplificación, podrá generar un efecto considerablemente grande. El psicoanálisis moderno (las teorías intersubjetivas y relacionales) asume, que la [...]
Taller de soporte para profesionales de Salud y educación
Una sólida base teórica es uno de los pilares fundamentales para realizar una actividad asistencial o educativa de calidad y la revisión de cómo la aplicamos en nuestras labores diarias lo es aún más. Muchas veces intentamos resolver situaciones en solitario y nos bloqueamos. Por eso, hemos diseñado un taller grupal práctico para quienes deseen revisar y trabajar dichas situaciones, conjuntamente con otras miradas y con los elementos subjetivos que no se encuentran en los libros sino en la experiencia [...]
¿Qué significa realmente un trastorno mental? El poder de las definiciones: arma de doble filo.
Para poder explicar bien las controversias y la dinámica de la noción de la enfermedad mental, querría presentar un experimento llevado a cabo en los años 70 del siglo XX por David Rosenhan en las instituciones psiquiátricas. El experimento consistió en dos partes: 8 hombres mentalmente sanos fueron de incógnito a las instituciones psiquiátricas, se quejaron de escuchar voces y pedían ser ingresados. Sin embargo, enseguida “abandonaron” sus síntomas y empezaron a portarse como mentalmente sanos. A la [...]