El duelo por suicidio intrafamiliar
El duelo es definido como un proceso por el cual las personas responden ante una pérdida de una relación cercana, siendo este proceso entendido como la reacción emocional que surge en el individuo después de una pérdida. (Neimeyer, 2007). Este [...]
Relaciones madres e hijas, un amor complejo
La relación entre madre e hija representa uno de los vínculos afectivos más profundos y significativos en el desarrollo humano. Sin embargo, esta relación se construye a partir de una compleja red de emociones, expectativas y tensiones que se moldean [...]
El victimismo crónico
El victimismo crónico es un fenómeno en el que los individuos se perciben constantemente como víctimas de las circunstancias, evitando asumir responsabilidad personal y atribuyendo sus problemas a factores externos. Este comportamiento afecta la salud mental y las relaciones interpersonales, [...]
Conflictos entre hermanos
Los conflictos entre hermanos son una expresión común y esperada en las relaciones familiares, presentes tanto en la infancia como en la edad adulta. En etapas tempranas, estas disputas surgen principalmente por la competencia por recursos parentales, diferencias de temperamento [...]
Impacto de la tecnología en la dinámica familiar: cómo los dispositivos y las redes sociales afectan las interacciones familiares
En las últimas décadas, el avance imparable de la tecnología ha transformado la vida cotidiana, y las familias no han quedado ajenas a estos cambios. Si bien la tecnología ha facilitado la comunicación y ha permitido nuevas formas de interacción, [...]
El síndrome de Ulises o el síndrome del emigrante con estrés crónico y múltiple
El Síndrome de Ulises, también conocido como el síndrome del emigrante con estrés crónico y múltiple, es un cuadro psicológico que afecta a personas que han migrado y enfrentan condiciones extremadamente adversas en su nuevo entorno. Este síndrome se caracteriza [...]
Trastorno de la Personalidad Antisocial: naturaleza, diagnóstico y enfoques terapéuticos
El Trastorno de la Personalidad Antisocial (TPA), también denominado sociopatía o psicopatía en ciertos contextos clínicos y criminológicos, constituye un patrón profundamente arraigado de comportamiento caracterizado por la violación persistente de las normas sociales, el desprecio por los derechos de [...]
Choque entre padres e hijos
Uno de los principales hallazgos es que el grado de conflicto interparental percibido por los adolescentes tiene un impacto directo y significativo sobre su bienestar emocional. Los resultados sugieren que los hijos que perciben un mayor nivel de conflicto entre [...]
Tricofagia: El desconocido síndrome de Rapunzel
La tricofagia es un trastorno del control de impulsos caracterizado por la ingesta compulsiva de cabello propio o ajeno. Este comportamiento, a menudo asociado con la tricotilomanía, puede derivar en complicaciones físicas y psicológicas graves.
Gestión emocional: Clave para el bienestar y el aprendizaje
Resumen: La gestión de emociones, especialmente las negativas, es vital para la salud mental, física y el éxito educativo/profesional. Las emociones influyen en la percepción y el aprendizaje, evidenciando la necesidad de integrar razón y emoción. Emociones como miedo o [...]
La importancia de poner límites
En una sociedad donde el rendimiento, la disponibilidad constante y la complacencia son a menudo valorados como virtudes, hablar de límites puede parecer incómodo o incluso egoísta. Sin embargo, poner límites es un acto fundamental de cuidado personal y una [...]
Manipulación en la pareja: cómo identificarla, enfrentarla y construir relaciones saludables
Descubre todo lo que necesitas saber sobre la manipulación emocional en la pareja: qué es, cómo se manifiesta, los distintos tipos, las señales de alerta y las herramientas psicológicas para afrontarla y fomentar relaciones más sanas. Resumen La manipulación emocional [...]
Retraso madurativo: entendiendo y abordando el desarrollo infantil
El retraso madurativo (RM) implica un ritmo de desarrollo más lento en áreas como la motricidad, la comunicación, la cognición, la socialización y las actividades de la vida diaria. Entre sus causas destacan factores genéticos, complicaciones perinatales, ambientales o desconocidos. [...]